Qué ofrecemos

Las líneas maestras de la Educación Teresiana nos desafían a optar por una educación para la transformación social hacia la equidad, la reciprocidad, la inclusión y la solidaridad. Contamos con una Política de Inclusión que intenta garantizar la EDUCACIÓN EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES a todos los niños y adolescentes según su necesidad educativa. Esta atención a la diversidad se realiza manteniendo intacto el programa académico para los alumnos regulares y estableciendo estructuras curriculares individualizadas a los alumnos que presentan necesidades específicas de apoyo educativo.

Asumimos el modelo SITUADODIALÓGICO-COOPERATIVO  enmarcado dentro del paradigma social de la enseñanza.

Utiliza el diálogo, la cooperación, la indagación, la convivencia y estrategias de aprendizajes contextualizados y vinculados a vivencias personales y reales para desarrollar mayor rendimiento académico, altos niveles de motivación, desarrollo y aprendizaje de competencias sociales y comunicativas.

Utilizamos métodos y técnicas cooperativas:

  • TERTULIA DIALÓGICA LITERARIA: es una actividad cultural y educativa que genera estímulos para la lectura y la participación.
  • ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO: Promueve el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y valorativo desde temprana edad con docentes entrenados para dirigir eficazmente el diálogo filosófico en el aula.
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP): Supone que los estudiantes aprendan trabajando en equipo, compartiendo información y creando un espacio educativo colaborativo. Las clases funcionan como laboratorios y espacios de creación, donde los estudiantes investigan sobre las posibles soluciones a diversas situaciones problemáticas a través de los proyectos.
  • SALIDAS DIDÁCTICAS: se complementa el aprendizaje curricular con visitas técnicas y excursiones pedagógicas tanto a nivel nacional como internacional de modo a que puedan vivenciar lo aprendido desde las diferentes clases.
  • CODOCENCIA: enseñanza cooperativa, colaborativa, presencial y simultánea entre docentes de la misma área con un grupo de alumnos, de modo a adquirir conocimientos de manera integral a través de proyectos interdisciplinarios.

Asumimos el modelo SITUADODIALÓGICO-COOPERATIVO  enmarcado dentro del paradigma social de la enseñanza.

Utiliza el diálogo, la cooperación, la indagación, la convivencia y estrategias de aprendizajes contextualizados y vinculados a vivencias personales y reales para desarrollar mayor rendimiento académico, altos niveles de motivación, desarrollo y aprendizaje de competencias sociales y comunicativas.

Utilizamos métodos y técnicas cooperativas:

  • TERTULIA DIALÓGICA LITERARIA: es una actividad cultural y educativa que genera estímulos para la lectura y la participación.
  • ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO: Promueve el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y valorativo desde temprana edad con docentes entrenados para dirigir eficazmente el diálogo filosófico en el aula.
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP): Supone que los estudiantes aprendan trabajando en equipo, compartiendo información y creando un espacio educativo colaborativo. Las clases funcionan como laboratorios y espacios de creación, donde los estudiantes investigan sobre las posibles soluciones a diversas situaciones problemáticas a través de los proyectos.
  • SALIDAS DIDÁCTICAS: se complementa el aprendizaje curricular con visitas técnicas y excursiones pedagógicas tanto a nivel nacional como internacional de modo a que puedan vivenciar lo aprendido desde las diferentes clases.
  • CODOCENCIA: enseñanza cooperativa, colaborativa, presencial y simultánea entre docentes de la misma área con un grupo de alumnos, de modo a adquirir conocimientos de manera integral a través de proyectos interdisciplinarios.

 

La propuesta de "Tarde Teresiana" se encuentra temporalmente suspendida debido a la pandemia. 

Desde Nivel Inicial hasta el 3er. Curso de la Media, los alumnos se expresan en Inglés de manera natural, utilizando el idioma como una herramienta de comunicación. Desde el 4to. grado se establecen grupos por niveles atendiendo la competencia lingüística de los alumnos, lo que contribuye en la motivación y en el logro de altos niveles de aprendizaje.

Implementamos la enseñanza de Health (Salud) en Primer ciclo y Segundo Ciclo, y de Science (Ciencias) en tercer ciclo de la EEB para que los alumnos construyan su aprendizaje utilizando la lengua en un entorno natural y significativo.

EL PERFIL DE SALIDA permite que nuestros alumnos, al terminar el 9º. Grado, rindan exámenes de Niveles entre A2 y B1 del Marco común europeo de referencia (Common European Reference Framework CFR)1 .  Los alumnos de Nivel Medio rinden exámenes de Niveles entre A2 y C1 de la misma escala reconocida internacionalmente.2

1 A1 sería un indicativo de un Nivel básico de conocimiento de Inglés, y C2 sería un indicativo de dominio excepcional del Inglés en el CEFR.

2 Las Universidades generalmente exigen un Nivel B2 de conocimiento de Inglés para aceptar alumnos extranjeros.

Consideramos el deporte como una herramienta fundamental para el desarrollo INTEGRAL de nuestros alumnos. A través del mismo fomentamos la sana competencia, impartimos disciplina y buscamos estimular aptitudes y valores coherentes a nuestra formación.

Ofrecemos a nuestros alumnos Educación Física y diferentes modalidades deportivas con el objetivo de trabajar la destreza motriz, el equilibrio, la concentración y el trabajo en equipo.

En el Nivel Inicial, 1° y 2° Ciclos ofrecemos DIFERENTES MODALIDADES DEPORTIVAS como Taekwondo, Hándbol, Futbol, Volley, Básquet y Atletismo con la posibilidad de participar en campeonatos deportivos.

En el 3° Ciclo y Nivel Medio las clases están enfocadas para el desarrollo de la condición física y un estilo de vida saludable. Los alumnos pasan por la experiencia de adquirir nociones básicas de Hándbol, Futbol, Volley, y Básquet con posibilidad de integrar las diferentes SELECCIONES deportivas para representar a la Institución en Intercolegiales.

 

Las escuelas deportivas se encuentran temporalmente suspendidas debido a la pandemia.

Creemos esencial que la EDUCACIÓN ARTÍSTICA forme parte de nuestro currículum, como una herramienta de expresión que busca desarrollar capacidades, actitudes, hábitos, comportamientos, habilidades, destrezas comunicacionales y la expresión de sentimientos y emociones.

Para lograr estimular el valor por el arte, contamos con clases de expresión corporal, musical, plástica, teatral y clases de danza.

Así mismo, consideramos fundamental FORMAR JÓVENES CULTOS, actualizados, amantes del saber, bien preparados y capacitados. Impulsamos el conocimiento de la cultura a través de lecturas cotidianas, visitas semanales a la biblioteca, visitas culturales, obras de teatro y ballet, etc. Además, contamos con las TRADICIONALES OLIMPIADAS CULTURALES organizadas por el Centro de Alumnos Teresianos (CAT) de jazz, baile internacional, teatro, coro, noche paraguaya, oratorias, pintura, fotografía, entre otros.

Las líneas maestras de la Educación Teresiana nos desafían a optar por una educación para la transformación social hacia la equidad, la reciprocidad, la inclusión y la solidaridad. Contamos con una Política de Inclusión que intenta garantizar la EDUCACIÓN EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES a todos los niños y adolescentes según su necesidad educativa. Esta atención a la diversidad se realiza manteniendo intacto el programa académico para los alumnos regulares y estableciendo estructuras curriculares individualizadas a los alumnos que presentan necesidades específicas de apoyo educativo.

Logo del sitio